EFI Solutions ha desarrollado y ejecutado planes de manejo forestal en regiones clave como Olancho y Colón, donde se extraen productos forestales no maderables, principalmente el bálsamo de liquidámbar (Styrax). Estos planes aseguran que la extracción se realice de manera sostenible, permitiendo la regeneración natural del bosque y manteniendo el equilibrio ecológico. La empresa trabaja en colaboración con el Instituto de Conservación Forestal (ICF) para cumplir con las normativas ambientales y obtener certificaciones como Fair Wild, que validan las prácticas responsables en estas áreas.
Uno de los pilares de las operaciones de EFI Solutions es la recuperación de áreas forestales degradadas en zonas como Olancho, Atlántida, Yoro y El Paraíso. La empresa ha liderado iniciativas de reforestación en estas regiones, plantando especies nativas como caoba, cedro y pino, utilizando técnicas de restauración ecológica que ayudan a recuperar la biodiversidad y mejorar los servicios ecosistémicos. Estas actividades contribuyen a la captura de carbono, la regulación del ciclo hídrico y la mejora de la calidad del suelo, beneficiando tanto a la flora y fauna local como a las comunidades que dependen de estos ecosistemas.
EFI Solutions promueve activamente la implementación de sistemas agroforestales en diversas regiones de Honduras, adaptados a las condiciones específicas de cada área y cultivo. Estos sistemas permiten combinar la producción agrícola con la conservación y manejo sostenible del entorno natural.
En conjunto, las acciones de EFI Solutions en el manejo de bosques, recuperación de áreas degradadas y promoción de sistemas agroforestales demuestran un compromiso profundo con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo rural en Honduras. Estas prácticas no solo aseguran la producción sostenible de productos agrícolas y forestales, sino que también contribuyen al bienestar de las comunidades locales y a la preservación de los recursos naturales para las generaciones futuras.